75 GAZIANTEP A 1-2 DE JULIO DE 2024

 



Ayer fue nuestro segundo día en Gaziantep y podíamos haberlo evitado ya que todo lo que intentamos ver está cerrado y todo ello tiene una explicación que en ninguna de las dos oficinas de turismo fueron capaces de decirnos. 



Desde el terremoto de 2023 todo está cerrado y van poco a poco rehabilitándolo. Veíamos muchas cosas rodeadas de vallas y con gente trabajando, pero no habíamos pensado en ello.


La mayoría de las mezquitas están sin Minarete o les falta gran parte. Alguna iglesia tiene el techo hundido o alguna pared caída. El Castillo fue el que sufrió más daños y está parado a la espera de que comiencen las obras de rehabilitación.

Hemos dado un largo paseo, pero todo cerca de los jardines buscando las sombras para mitigar un poco el calor infernal que tenemos. 




Hoy incluso hace más fresquito ya que ayer teníamos 48º y hoy sólo hay 45º.

Aprovechamos para hacer unas compras y tomamos varios tés sentados en las terrazas cubiertas o a la sombra de los árboles. En una de ellas nos hemos fijado en la casa de al lado que era antigua y muy bonita. El camarero se ha dado cuenta y nos ha explicado que podíamos entrar a verla. El ha sido el que nos ha dicho que todo está cerrado a consecuencia del terremoto. 



A la tarde aproveché para ir a cortarme el pelo y afeitarme que en esto son unos artistas, pero “jodé” me ha pegado una “rapada” del “copetín”.

 Al volver hemos decidido cambiar de sitio y vamos a buscar otro sitio que tenga algo de sombra y esté más abierto ya que aquí es una gozada porque está en pleno centro, pero no corre aire ya que estamos encajonados entre el Castillo y la Muralla.

Hemos ido a un barrio de los que están construyendo ahora para derruir los que se han quedado a medias por el terremoto. Es increíble que un movimiento tan corto pueda dejar estos daños.

Hemos dormido muy tranquilos y sin apenas ruido, aunque aquí al lado estuvieron reunidos tomando té hasta las 24h luego no hemos oído nada. Tenemos al lado un centro de vecinos donde parece que se reúnen y echan una partida de Tavla o Tawala que es el juego más antiguo del mundo, sólo los hombres. Las mujeres se quedan en otro lado del centro. Es increíble verlos en unas mesas tan pequeñas y como manejan los dados. Los puedes ver jugando en cualquier sitio mientras hablan con los amigos, los taxistas mientras no tienen “carrera”, en las teterías…etc.

Hemos salido en dirección a Samandag en la provincia de Hatay, pero no vamos muy convencidos ya que fue el epicentro del terremoto y si Gaziantep está así no nos queremos imaginar lo que habrá allí.


Hemos pasado por Hatay sin querer mirar mucho ya que sólo lo cercano ya teníamos idea de cómo está todo. Lo que no está derruido no tardarán en derribarlo. Se ven grandes barrios de contenedores que hacen de vivienda para los que se habían quedado sin nada.


Teníamos 180km hasta llegar al sitio que queríamos ver que no es otro que el Túnel de Vespasiano Tito. Está en Samandag en la provincia de Hatay y fue construido en el siglo I antes de cristo para proteger a la ciudad de las inundaciones. Rodeaba toda la ciudad y así desviaba las aguas hacia otro destino fuera de la ciudad. La longitud del túnel es de 1.300m de largo, 7m de altura y 8m de ancho. Hay muchas cuevas en la montaña que sirvieron de tumbas y que están excavadas en ella. 


Hemos hecho el recorrido indicado y lo mejor ha sido cuando después de las cuevas hemos entrado en el Túnel. 




Nos habían avisado que era muy resbaladizo, pero poco a poco hemos ido haciendo el túnel. Es muy amplio y se está muy fresquito, pero a Mertxe le da un poco de miedo y no ha querido seguir.



 Yo he seguido un poco más hasta la segunda entrada y he dado la vuelta. No corre mucha agua, pero les viene muy bien a los aldeanos que tienen un sistema de riego por horas con un canal estrecho que abren en su huerta cuando les toca. He salido a buscar a Mertxe y hemos buscado la salida para recoger la Jomer y seguir el camino. 



La carretera al principio era muy buena incluso había tramos de 2 carriles tipo autovía, pero enseguida hemos vuelto a “las andadas” y parecía que estábamos en Kazajistán. Tramos de tierra y muchos desprendimientos. 



Es muy parecida a la carretera de Zarauz a Deva, pero sin asfaltar. Tramos cortados con las excavadoras trabajando y lo peor ha sido cuando nos han parado para que saliese a la “carretera” un camión cargado con una excavadora. 




Cada vez que se cruzaba con un coche había que esperar para que pudiesen pasar así que ha sido eterno.



Hemos entrado en la autopista pensando que sería más rápido, pero resulta que estaba atascada y hemos tardado más que por la carretera nacional.

Hemos terminado la visita y hemos recibido la llamada de Daniel y Ana que nos están esperando en Silifke. Hemos hablado por wasap y me ha comentado que ha hecho un sistema para poner ventiladores en la claraboya. Son unos artistas y mañana veremos el resultado además de poner un regulador nuevo ya que el que tenemos nos está destrozando la batería.

Hemos parado antes de llegar a Adana ya que todavía nos quedan casi 200km está oscureciendo y estamos muy cansados.

Ondo lo egin

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog