82 PAMUCAK A 24-25-26-27-28-29-30-31 DE JULIO 1-2-3-4 DE AGOSTO DE 2024

 

Bueno llevamos una semana en esta playa cercana a Efesos, no es muy habitual en nosotros estar tanto tiempo en un sitio fijo, pero estamos muy a gusto. Las temperaturas son increíblemente altas y en la playa tenemos ese viento que siempre se mueve y que a excepción de algunos días rebaja la sensación térmica. Hemos llegado muchos días a los 42º cosa que pocas veces habíamos experimentado.


Estamos cerca de Selçuk, un pueblo pequeño donde hacemos la compra y donde vaciamos y llenamos de agua cuando nos hace falta.

El primer día conocimos a Mehmet que está con su mujer en una camper instalado aquí. Hay muchas autocaravanas y campers instaladas en la parte trasera de la playa y una de ellas es la Jomer. Nada más llegar se nos acercó para preguntarnos lo habitual y luego nos dijo que si necesitábamos ir al pueblo él iba a ir al día siguiente y que podíamos ir con él así aprendíamos donde hacer las compras. Aquí nos hemos limitado a bañarnos y descansar.

Al día siguiente vino a buscarnos y fuimos en el autobús hasta Selçuk donde hicimos la compra y nos enseñó la Mezquita donde tenemos que ir para vaciar y llenar de agua. 




Es un pueblo pequeño, pero con mucha vida ya que está cerca de esta gran playa, de Efesos y además es la entrada a la bahía de Kusadasi una de los sitios turísticos más famosos del Mar Egeo.

Al volver de las compras nos ha presentado a todos los vecinos que tenemos al lado y que todos los años se juntan aquí para pasar las vacaciones. Tienen un autobús donde viven los abuelos y un microbús donde vive la hija con el marido y todos los días van y vienen del trabajo. El padre tiene un tractor que le da unas ganancias extras todos los días ya que se dedica a sacar de la arena a todos los “descerebrados” que quieren meter el coche hasta la orilla y por cierto son muchos. El hijo nos contó que viven en la playa desde abril hasta octubre.


El martes fuimos a Kusadasi ya que habíamos leído en internet que hacían el mercado semanal, pero resulta que han cambiado y no lo han hecho en internet y ahora es los miércoles. Hemos ido a ver el Caravanserai que es una de los edificios más bonitos de Kusadasi.



Hemos dado una vuelta por el casco antiguo que es muy bonito pero el calor era tan agobiante que cada poco tiempo teníamos que parar o meternos a alguna tienda que tenía aire acondicionado porque si no era imposible. 



Nos íbamos a quedar a comer, pero sobre las 14,30h hemos cogido el autobús que nos ha traído hasta Pamucak.

Nada más llegar nos hemos cambiado y nos hemos ido directos al agua. Aquí por lo menos sopla el viento y se puede respirar. La conclusión que hemos sacado de Kusadasi es que ya no merece la pena comprar nada en Turkia como hace unos años, que todo está mucho más caro y es de peor calidad que antes.

Estamos en una playa que es muy famosa por las pedidas de mano que todos los días se celebran aquí además de muchas bodas y reportajes fotográficos. Todos los días estamos viendo entre 6-7 parejas que llevan a cabo auténticos rituales de “clavar” la rodilla en el suelo “jaleados” por sus amigos. 


Hacen unos montajes en la playa con luces de colores, flores, velas, corazones, globos……etc. Luego utilizan un pantalán que se adentra en el mar donde hemos visto auténticos desfiles de parejas con fotógrafos detrás sacando fotos o utilizando drones. 

Mañana nos vamos hacia Ayvalik donde estaremos hasta el día 9 que saldremos de Turkia en dirección a Grecia para el día 13 coger el barco en Igoumenitsa que nos lleve hasta Brindisi y de allí a Civitaveccia para llegar a Barcelona el día 16.

Nos vamos a dedicar a no hacer nada y estar tranquilos, aunque en Ayvalik hay cosas muy bonitas y ya veremos si las visitamos o no. Esperamos que el sitio que encontramos el año pasado siga siendo abierto y no haya problemas para quedarnos unos días. Aquí cada vez las cosas se están poniendo más difíciles ya que van por el mismo camino que allí. 




Hay auténticos “campamentos” de autocaravanas y aquí además tienes que añadir todo tipo de tiendas de campaña y todos los “montajes” que hacen los Turkos con una tela y cuatro palos. Me imagino que en poco tiempo se acabará como allí todo prohibido y regulado de la manera que les interese a los “mangantes de “turno”. Ya se comienzan a ver señales con prohibido caravanas y autocaravanas, veremos lo que tardan en generalizarse, aunque aquí lo tienen más complicado porque no hay campings y los que dicen que son campings son poco más de una “campa” sin servicios.

Hemos salido de Pamucak sobre las 10h y lo primero que hemos hecho ha sido vaciar y llenar los depósitos para así llegar a Ayvalik y estar tranquilos. Teníamos sobre 300km que se nos han hecho un poco largos.



 Las vistas no eran nada bonitas ya que la mayoría de los terrenos eran de trigo ya cosechado que da a todo una “pinta” de “secarral”. Hay bastante circulación y en algunos tramos y aunque todo era por autopista hemos tenido retenciones por diversos motivos desde camiones averiados hasta dos accidentes.

Hemos parado en una gasolinera ya que llevamos desde junio sin echar GLP y nos ha sorprendido porque sólo han entrado 5 litros. El señor me decía que eso era imposible, pero le he dicho que el depósito era de 10l en vez de 24. Hemos echado gasoil también y así tenemos todo completo.

Al llegar a Ayvalik hemos visto que había bastante gente, pero esto es muy grande y enseguida hemos encontrado sitio. Aquí cada uno hace lo que le da la gana. Han colocado un cartel bastante grande que el año pasado no estaba donde prohíben entrar dentro de la playa con las caravas y tiendas de campaña. Se lo pasan todo por el “forro”. La primera línea está llena de caravanas, campers y tiendas de campaña que por lo que se ve llevan bastante tiempo aquí. Cada uno se monta su “chiringuito” y deja un espacio de “seguridad” con el vecino.


Ayer aprovechamos para ir a Ayvalik para dar una vuelta y comprar fruta y verdura que habrá más que por esta zona. Cogimos el autobús que en realidad son microbuses para 15 personas pero que están constantemente yendo y viniendo de Ayvalik sin horario.

En Ayvalik hemos notado que hay menos gente que el año pasado y eran más o menos las mismas fechas. Se nota un gran bajón a nivel general. Hay mucho comercio cerrado.
Hemos dado un paseo por el casco antiguo recordando sitios de Ayvalik que recordábamos de años anteriores. Hemos ido a ver la Mezquita que recordamos que es una de las mas bonitas que hemos visto pero está en obras y no la hemos podido ver.


Después de mucho tiempo hemos encontrado espinacas para hacer un Gozleme para cenar. También hemos encontrado un puesto con buena fruta y aunque nos íbamos a cargar hemos cogido cosas que no encontramos en la zona donde estamos. 


Parece increíble pero aquellos puestos de fruta y verdura que en el 2020 encontrábamos por todos los sitios han desaparecido y los supermercados como Sok, 101, Migros...etc. son un desastre. La mayoría de las baldas están vacías y no hay muchos productos de primera necesidad como la leche, yogures, fruta, verdura.etc.

Hemos subido al autobús para volver a Badavut que así se llama la playa donde estamos. Hace mucho calor y el autobús iba lleno de gente.

Nada más llegar nos hemos ido directos a la playa para darnos un baño y rebajar el calor que llevamos encima. Hemos comido tranquilos y la tarde la hemos pasado dando un paseo por los alrededores. Hemos cenado y enseguida nos hemos metido a la cama.

Hoy Domingo teníamos previsto ir a ver la laguna que tenemos al fondo de la playa donde dicen que hay flamencos ya que estamos dentro de un parque nacional. 



Hay una playa que ya conocemos que es la Cleopatra y justo al lado hay una montaña donde antiguamente sacaban una piedra que le llaman piedra rosada de Sarimsakli o piedra de Ajo con la que construyeron Iglesias, Mezquitas, Colegios, instituciones…etc.

Después de desayunar hemos ido hasta el market a comprar el pan y a la vuelta hemos dejado el pan en la Jomer y hemos ido hacia la montaña. Hace un calor increíble el termómetro marca 36º y son las 10h. Hemos hecho el tramo de asfalto que hay hasta la entrada al Parque y nos quemaban los pies. Hemos entrado en el camino de tierra que nos ha llevado hasta la laguna que está justo antes de la playa y que sólo las separa medio metro de tierra. Se ven flamencos en la lejanía y unas vistas increíbles. Hay un mirador en el mismo cruce de caminos, pero apenas se ven aves.


Hemos cogido el camino que nos ha llevado hasta el Faro. Es un camino de tierra no muy ancho, pero a estos les da igual y suben y bajan con los coches como si fuese una carretera asfaltada a uno le hemos tenido que decir que fuese más despacio porque levantaba una nube de polvo que nos venía justo de frente.


Hemos llegado arriba y durante todo el camino hemos observado unas vistas preciosas de la zona.

El Faro es muy bonito ya que no tiene pared exterior y se ven las escaleras para subir arriba. Al lado está la antigua cantera de donde sacaban la famosa piedra de Sarimsakli. 



Hemos pasado hasta el otro lado de la montaña donde hemos podido ver la isla de Lesbos y la playa de Badabut que es donde estamos nosotros. Es increíble pero dentro de la cantera y aunque el camino es malísimo había un matrimonio con 3 críos desayunando tranquilamente.

Hemos bajado la montaña y hemos cometido el error de en vez de volver por donde hemos venido lo hemos hecho por la playa pensando que la zona mojada de la arena estaría dura para andar, pero el problema es que la playa es de piedra muy fina y no termina de apelmazarse. A mitad de playa hemos parado para darnos un baño ya que estábamos asfixiados por el calor.



Hemos seguido hasta la zona donde nos solemos bañar que nos ha costado un buen rato y nos hemos vuelto a bañar antes de volver a casita para comer. Hoy hace más calor que anteriores días y el viento que se mueve es caliente.



Hoy baja Celedón y habrá que celebrarlo así que estamos tranquilos después de comer y luego daremos un paseo por aquí cerca. Mañana tenemos la intención de ir hasta la playa de Geyikli que es de donde salen los barcos para ir a la Isla de Bozcaada.  

                                        

Bueno por hoy ya es bastante así que mañana ya os contaremos. Ondo lo egin.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog