60 ANANURI A 11-12 DE JUNIO DE 2024

 


Hemos buscado y rebuscado por si encontrábamos cerca una playa en el Mar Caspio, pero nos lo han aclarado muy rápido. En este mar las playas están en la zona de Aktau y es el único sitio posible para bañarse. Aktau está a 895km de Atyrau y desde luego tratándose de las carreteras en Kazajistán “ni loco vamos a ir”.


Lo que sí tenemos que hacer ya es ir a que miren las ruedas delanteras que ya tienen “mala pinta”. Hemos buscado un garaje en Atyrau y nos ha salido uno que está cerca de dónde habíamos dormido así que nos hemos acercado.

Les he explicado lo que queríamos y nos han dicho que hay unas ruedas parecidas a las que llevamos. Les he preguntado si son para autocaravana y me han enseñado las especificaciones y es cierto son para autocaravana. Les hemos pagado antes de nada ya que no se mueven hasta pagar.

Cuando han visto la tarjeta para pagar no les ha gustado ya que querían en “cash” pero no teníamos suficiente así que o cobráis con la tarjeta o nos vamos a otro sitio. Enseguida han cobrado y me han dado el ticket. 


Cuando han sacado las viejas me las han enseñado y es cierto necesitaban un cambio ya que tenían bastantes “pellizcos”. Lo que me extraña es que no hemos tenido ningún pinchazo ni nada por el estilo.

Hemos visto la Mezquita y una Iglesia Ortodoxa rusa pero la ciudad no tiene nada más así que hemos decidido salir en dirección a la frontera rusa. Eran las 12h y teníamos la intención de acercarnos lo más que pudiésemos, pero al final y sobre las 17h hemos visto que no había prácticamente nadie en la frontera nos hemos lanzado a pasar a Rusia.


Todaví son visibles los destrozos que ocasionaron las inundaciones del mes de abril en Kazagistán. Muchas zonas permanecen debajo de las aguas y los sacos de arena para frenar el agua son visibles en muchos sitios.



                                                      

La frontera de Kazajistán la pasamos sin problemas ya que no miran mucho, pero al llegar a la frontera rusa hemos visto que había 5-6 coches esperando a que abrirían las puertas. Al poco rato han abierto las puertas, pero han entrado todos menos nosotros. Hemos tenido que esperar a que acabasen los de adelante para entrar.

Hemos entrado y todo ha sido muy rápido. Han sellado los pasaportes y nos han hecho la importación muy rápido. Es muy raro todo ya que no hay aglomeración que suele ser lo habitual en esta frontera. Nos han devuelto los papeles y enseguida estábamos en Rusia.

Al salir hemos cambiado los tengues de Kazajistán por rublos rusos y hemos sacado el seguro para la Jomer y recargado la tarjeta sym para el teléfono. La chica que nos atendió era un poco “lerda” y cuando ha visto que los pasaportes eran de España enseguida los ha cogido y nos los ha devuelto diciendo que España, no. Hemos salido para buscar otro sitio y enseguida hemos dado con uno donde no han tenido problema en hacernos el seguro y recargarnos la tarjeta sym.

Hemos recogido la Jomer y enseguida hemos entrado en la carretera que nos llevará hasta Georgia. Queríamos hacer unos 200km de Rusia antes de parar a dormir, pero nos hemos dado cuenta de que al entrar en Rusia hemos recuperado dos horas así que hoy nuestro día tendrá 26 horas cosa que aprovecharemos para hacer más kilómetros.

Hemos vuelto a pasar por el "por el puente flotante" que hay cerca de la frontera y que "acongoja" un poco.


Hacia las 20h y ya empezando a anochecer hemos parado en un área que estaba vacía así que mejor para dormir tranquilos. Antes hemos parado a echar gasoil. Sobre las 02 h nos ha despertado el ruido de motor de varios camiones que querían entrar al área. Son muy retorcidos y uno de ellos se ha tenido que bajar para que todos entrasen y dejasen sitio para los demás. Al final y después de 20mn he tenido que abrir la ventana y “pegarle” un grito a un camionero para que parase el motor, vaya imbécil.

Sobre las 3h han llegado varios coches con gente y niños así que otra vez despiertos porque no saben lo que es el respeto. Todos gritando como locos sin tener un poco de cuidado.

A las 6h ya hartos nos hemos levantado y después de desayunar hemos salido en dirección a la frontera de Dariali. El recorrido no es muy complicado, pero ya están los “Polis rusos” para hacerlo más complicado. Ayer pasamos 2 controles donde te paran no por nada sino por “tocarte los maíces” y hoy otros 3 más dos de ellos tienes que bajarte e ir a una “oficina” que no es nada más que un container donde a los “extranjeros” te registran los pasaportes. 




El día que entramos hacia Kazajistán nos pararon 7 veces así que esta vez que han sido “sólo” 5 no nos vamos a quejar. El “tonto” nos la ha jugado 2 o 3 veces y nos ha hecho dar más vuelta de la debida, pero al final sobre las 12,30h hemos llegado a la frontera.

Hemos entrado y había como 15-20 coches “amontonados” como suele ser habitual en las fronteras rusas. Al parar se ha acercado un policía y me ha indicado que iría con el y los pasaportes. Me ha llevado a uno de los conteiner y después de registrar los pasaportes me han pedido el papel de la importación. Hemos seguido hacia adelante y había una joven que me ha pedido que le abriría las puertas. Muy amable y hablando un poco de inglés entre los dos nos hemos entendido así que perfecto. Quería ver la Jomer por dentro y nos ha pedido permiso para entrar y verla. Me ha dicho si podía sacar fotos y le he dicho que sin problemas. Ha mirado en la parte de atrás y enseguida me ha dado las gracias y nos ha dicho que siguiésemos hasta el último control. ¡¡¡Va a cambiar nuestra opinión sobre las fronteras rusas!!!, no creo.

Las fronteras entre Georgia y Rusia siempre son muy extrañas. Hay varios kilómetros entre una y otra. ¡¡Esta en concreto está separada por 7 km donde hay incluso 3 túneles que están destrozados y sin luz, no son de nadie!!

Hemos llegado a la frontera georgiana y hemos visto que había mucha cola de coches así que tocaba esperar. Poco a poco nos hemos ido acercando, pero ha venido un policía que me ha dicho que saliese de la fila porque quería salir un camión y no podía. Otro coche y nosotros nos hemos salido para dejarle paso. Ha salido el camión, pero al querer volver a la fila a nosotros no nos querían dejar el hueco donde estábamos. No sabia el “tonto” de ruso lo que estaba haciendo. Le he dado un volantazo y me ha tocado la bocina. Me he bajado y le he dicho que ya no estaba en Rusia así que cuidado. Ha venido el policía y le ha dicho algo y nos ha dejado tranquilos.

Hemos salido hacia el Monasterio de Dariali ya que teníamos una cosa pendiente allí y además queríamos llenar de agua y tienen una fuente con un buen “chorro”. Le hemos pedido permiso para coger agua y yo he ido con él a por el recado.

Una vez con el depósito lleno nos hemos puesto en camino de Ananuri que es donde vamos a dormir y pasaremos un par de días.


                                 

Al llegar el parking está vacío y hemos elegido donde nos hemos puesto las otras dos veces que hemos estado aquí. Al cabo de un rato han llegado una pareja de portugueses que viven en la autocaravana y hemos tomado un café con ellos. Hablan perfectamente castellano. Mañana hemos quedado parea desayunar así que ya os contaremos.

Ondo lo egin.  

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog