71 DIYARBAKIR A
27 DE JUNIO DE 2024
Hoy hemos dejado Mardin, pero antes de poner rumbo a Diyarbakir hemos ido un poco hacia atrás para ver el Monasterio de Deyr Az Zaferan o Monasterio del Azafrán.
Sólo se
puede ver una de las tres iglesias que hay dentro y la visita se reduce a unas salas
el claustro y poco más. Está muy bien rehabilitado, pero tienen que cuidar un
poco más los jardines.
Hemos
recogido la Jomer y enseguida hemos comenzado el camino hasta Diyarbakirir que tiene
muy buena pinta. Teníamos 100km de distancia que se nos han hecho un poco
largos ya que el paisaje es muy feo y sólo se ven arena y alcornoques o algo
muy parecido. Como todos los días ha salida de Mardin se hace en doble vía,
pero enseguida se acaba lo bueno y volvemos a una carretera de dos direcciones
con el asfalto más bien malo.
Por fin al llegar a Diyarbakir hemos buscado el parking que teníamos señalado y enseguida después de recoger todo un poco hemos salido a “patear” la ciudad. Tenemos al lado la oficina de Turismo y es lo primero que hemos visitado. Un joven nos ha recibido con una gran sonrisa y nos ha hecho las preguntas de rigor. Le hemos contestado a todo y enseguida nos ha explicado la ciudad y las cosas más interesantes para ver.
Tienen una maqueta bastante grande y cuando la estábamos mirando se ha acercado y nos ha explicado que la maqueta es suya. Pero no solamente ha hecho la maqueta, sino que tiene las reproducciones de todas las torres de la muralla de la ciudad. Es impresionante. Nos ha explicado cada una y tiene hasta el mínimo detalle como el numero de los portales. Nos ha dado toda la información y enseguida hemos comenzado la visita. Son las 13,30h y pega “lorenzo” muy fuerte.
Lo primero que hemos visitado ha sido la Mezquita de Nusrev Pasa Camii. Está a dos minutos de donde estamos y como nos pillaba de camino hemos entrado a verla.
Hemos seguido camino y hemos llegado a la Dera Surp Giragosi ya Armeniyane Ortodocsi o Surp Giragos Church. El nombre está en Kurdo como la mayoría de las cosas aquí.
Casi a su lado esta la Mar Petyun Keldani Kilisesi. Es una antigua Iglesia que nació de un cisma con la confesión caldea del siglo III. Hay que llamar a un timbre para que te abran y así te pueden cobrar.
Está formada por cuatro naves de piedra
negra que le da un aire oscuro. Tiene dos patios donde hay un café y un
restaurante además de mesas y sillas alrededor de una bonita fuente.
El siguiente sitio ha sido la Kasim Padisha Camii y está ubicada en medio del mercado. Es pequeñita pero muy bonita y tiene un Minarete espectacular que se ve por toda la ciudad.
Hacía mucho calor así que hemos hecho una parada en el Hasan Pasa Hani. Es un antiguo Caravasar en la ciudad.
Hemos tomado un te y una limonada que estaba muy fresquita y hemos estado un buen rato sentados descansando y aprovechando un ventilador que teníamos al lado.
Hemos acabado y hemos ido a ver la Mezquita Ulu Cami que está construida sobre unos restos de una iglesia en el 639.
He salido y estaba fuera porque le han echado a la calle ya que las mujeres tienen otra zona para ellas.
En un lateral
hay una puerta que da entrada a la Masudiye Madresesi construida en 1198 como
escuela de medicina y que todavía conserva en muy buen estado los libros que
allí se estudiaban.
Al salir del Caravansai nos hemos metido por una callejuela a buscar un centro de los Kurdos donde todos los días cantan canciones autóctonas. No sabemos por donde nos hemos metido pero nos hemos confundido y un crío nos ha llevado hasta el sitio.
Tiene "mucha escuela" y cuando le he dado liras turcas me decía que no, que el quería dólares. Le he explicado que no teníamos dólares pero aún y todo le pedía a Mertxe. Al final se ha ido con las liras.
Hemos salido
y cuando estábamos comprando el pan se nos ha acercado un señor que nos ha
preguntado de donde éramos. Le hemos dicho y enseguida nos ha contestado que
conoce la historia y que los dos pueblos Kurdo y vasco tenemos el mismo
problema. Nos ha dicho que colabora con Lonely Planet, con la BBC inglesa y
varios sitios más de informador turístico de la zona. Nos ha llevado a un
Caravanserai que está enfrente de donde está la Jomer y lo hemos recorrido. Nos
hemos quedado alucinados ya que es muy bonito y además tiene una gran piscina
que nos ha dicho que mañana si queremos podemos utilizar ya que es amigo del dueño.
Hemos ido a dar un paseo con él que nos ha hecho de guía y hemos visto una Madrasa que no está abierta al público, pero es de un amigo suyo y nos ha invitado a verla.
Hemos vuelto
a la Jomer y hemos comido algo que no habíamos hecho en todo el día. Tampoco
tenemos hambre ya que con el calor estamos bebiendo agua todo el día. No
sabemos los cientos de litro de agua que llevamos, pero tienen que ser muchos.
Creo que hoy
nos iremos a la cama muy pronto ya que estamos doblados. Mañana será otro día,
ondo lo egin.
Comentarios
Publicar un comentario