63 IBRIKLI
ISKELE A 18 DE JUNIO DE 2024
Hoy nos
hemos ido de Batumi un poco hartos de agua y “fresquillo”. Llevamos 3 días que
no ha parado de llover y tenemos la misma sensación que en Noruega, están húmedas
hasta las sábanas.
Hemos
hablado con Okan para que nos dé “pistas” sobre cosas que podemos ver en el
recorrido que vamos a hacer hasta el mediterráneo a la zona de Antioquía.
Tampoco nos queremos liar mucho pero sí ver las cosas más importantes u en eso Okan
y Yasemine se las saben todas.
Lo primero
que teníamos que hacer era pasar la frontera entre Georgia y Turkia. No suele
ser muy problemática pero nunca te puedes fiar.
Al poco
tiempo de hablar con ellos nos han enviado 3 sitios para ir hoy, pero quedan un
poco alejados de la carretera y nos va acostar bastante tiempo, pero si nos lo
han recomendado es por algo.
Hemos pasado
la frontera georgiana que suele ser un poco más pesada ya que sólo ponen un
policía para sellar el pasaporte y se hacen colas largas. Luego van añadiendo
policías y la cosa va más deprisa.
Mertxe tiene
que pasar andando así que no le veré hasta llegar a Turkia. El paso de turkia
también ha sido muy rápido así que en menos de 1h hemos pasado a Turkia.
No sabíamos
que hacer si ir hasta Rize o meternos de Hopa hacia el interior. Estábamos
pendientes de u que Berna nos contestase si estaba en Rize para saludarla, pero
está en Istambul de vacaciones así que no tenemos que bajar hasta Rize.
Nos han
marcado 3 sitios que están un poco alejados, pero vamos a ir a ver por lo menos
dos.
El primero es el pueblo de Camili que es un pueblo pegado a la frontera de Georgia a 50 km de la capital de la región que es Bortça.
Nos ha costado un “mundo” pasar la estación de esquí. El pueblo está “difuminado” en un bosque y tienen una Mezquita muy especial. Es una mezquita histórica ubicada en la región de Maçaheli. antiguamente el pueblo se llamaba Hervitsi.
Es una de las 8 mezquitas
de madera que quedan en el lado turco de Maçaheli. Fue construida en 1819 y una
avalancha la destruyó completamente en 1855. En el pueblo había iglesia y mezquita,
pero esta terminó destruida y para rehacerla destruyeron la iglesia y con el
material reconstruyeron la mezquita.
La mezquita por dentro es preciosa y nos ha llamado la atención ya que es en la primera que vemos un púlpito en una de las columnas centrales. Nos hemos imaginado que era el de la antigua iglesia.
Al montarnos
en la Jomer me ha saltado el chivato de que el liquido de frenos estaba bajo.
Hemos preguntado a un señor en la tienda que regenta, pero nos ha dicho que la
gasolinera más cercana está en Borçka así que no podemos hacer nada. He visto a
un conductor de “matsrutas” si sabía de algún sitio más cercano y me ha dicho
que esperase un poco. Se ha bajado del la Matsruta y ha ido a la parte trasera.
Ha sacado un bote de líquido de frenos y me ha preguntado cual era la Jomer.
Estábamos justo detrás he abierto el capot y faltaba una raya para el mínimo. Le
ha echado y ya no marcaba el chivato. Le hemos dado las gracias y el nos ha
preguntado por nuestros nombres. El se llama Mohamed, le hemos vuelto a dar las
gracias y hemos subido a la Jomer para dirigirnos a la Maral Selalesi.
Hemos comenzado por una calle muy empinada y eso vaticinaba lo que tendríamos que pasar para llegar hasta la cascada. En un “camino” empedrado que tiene 5km de longitud y que desemboca en un camino de tierra-barro donde casi nos damos la vuelta.
Hemos
llegado a la cascada y si que merece la pena es muy bonita y tiene una caída de
63m. Está dentro de las Montañas Karçal. El río que la alimenta es el arroyo
Maçael que acaba en el Mar Negro.
Quedaba la vuelta, pero antes había que subir hasta donde teníamos la Jomer. El camino es empinado y en algunas zonas han hecho escaleras en el mismo terreno. Estaban resbaladizas y lo peor eran las raíces que estaban fuera de la tierra que resbalaban mucho. Hemos llegado a la Jomer y después de secarnos un poco hemos comenzado la vuelta.
Lo peor era
cuando nos cruzábamos con alguien ya que el camino es muy estrecho. Casi
habíamos llegado al final y nos hemos encontrado con un pick-up de los guardas.
Era una curva bastante ancha, pero por no esperar se ha metido en el centro y
se ha quedado bloqueado. Yo no podía pasar si no subía un poco. Yo le decía que
dejase caer el coche y que volviese a la curva, pero parece que hemos topado
con el “listo” y en vez de dar marcha atrás ha dado adelante y en vez de frenar
se le ha caído un poco hacia atrás y nos ha roto el espejo pequeño del espejo
delantero. Me ha dado el teléfono y que en agosto me llamará. No voy a discutir
porque no vamos a llegar a “nada” así que nos hemos ido.
Por fin hemos llegado al pueblo, pero hemos decidido quitarnos el puerto de en medio. Hemos seguido camino y prácticamente no hay circulación.
Quedaban 23 km que los hemos hecho bastante rápidos, aunque hemos tenido que pasar por el puerto de la estación de esquí, pero ahora casi no había niebla
Hemos salido a la carretera de Artvin y en poco tiempo hemos llegado a una especie de parking donde hay una zona para autocaravanas. Es una zona hecha en terrazas donde hay unas mesas tipo merendero y unas barbacoas. Es un pantano bastante grande donde incluso hemos visto que hay viveros, pero no sabemos que peces tienen ya que está prohibida la entrada.
Hemos dado una vuelta para verlo y está muy bien pero como siempre hay mucha basura y todo está sin arreglar un poco. Las ramas de los arboles no dejan aparcar en varios sitios y los “hierbajos” tapan las escaleras para subir y bajar al pequeño puerto deportivo que hay.
Dormiremos aquí y esperamos que no haya mucho ruido, pero éstos están de vacaciones y tienen “barra libre”.
Mañana será
otro día, ondo lo egin.
Comentarios
Publicar un comentario