KARAKCHIKUM
A 22 DE MAYO DE 2024
Hoy hemos
tenido que cambiar de planes sobre la marcha ya que los “listos” de CBT de los
cuales ya estamos un poco hartos nos la han vuelto a jugar. Les pedimos un
permiso GBAO para 30 días a partir del día 26 y nos han sacado uno de 12 días a
partir del día 24 de mayo. Tenemos que ir mañana a Dushambe ya que no queremos
perder ningún día en la Pamir.
Nos hemos despertado sobre las 8,30h y hemos desayunado tranquilos viendo un poco el plan de hoy. Lo primero que hemos ido a ver es la Madrassa de Narbutabey.
Esta
Madrassa ya no está activa y sólo se puede ver dándole una propina al portero y
dependiendo qué día tenga.
Al lado está el Mausoleo de Modari Khan construido en 1825 y que tiene unos azulejos muy coloridos.
Lo siguiente que hemos visitado ha sido la tumba de los Reyes o Dakhma-i-Shokhon que es donde reposa Umar Khan y sus familiares desde 1830. Tiene un portal totalmente de madera tallado con una poesía de la mujer de Umar que en un principio reposaba detrás de él, pero los soviéticos la adoptaron como modelo de mujer uzbeka y la llevaron a otro sitio más importante.
Después hemos recogido la Jomer y nos hemos ido a ver el Palacio del Khan. Se construyó en 1873 y tiene 114 habitaciones y 7 patios. La impresionante entrada recubierta de azulejos le da un aire más moderno. Khudayar Khan hizo construirse este palacio, pero al poco tiempo sus súbditos le obligaron a irse al exilio y se hizo amigo de los rusos que durante un tiempo le protegieron, pero enseguida invadieron sus tierras y se tuvo que ir otra vez exiliado.
La mitad del Palacio lo ocupaban sus concubinas que no tenían otra cosa que hacer que esperar a ser la elegida para pasar la noche con él. Al final los rusos destruyeron el palacio en 1919. En estos momentos se conservan 27 salas y seis patios con importantes piezas antiguas.
Íbamos en
dirección al mercado cuando hemos recibido el wasap con los permisos del GBAO.
El cabreo ha sido fuerte pero ya no podemos hacer nada así que hemos cambiado
los planes y hemos comprado lo que necesitábamos y hemos salido en dirección a
Dushambe.
No se si con
el cabreo o que hemos hecho pero el “tonto” nos ha llevado a una frontera que
nosotros ni siquiera sabíamos que existía. Parece que al poner directamente
Dushambe el ha elegido el sito por donde pasar. Hemos llegado a la frontera y
nos han dicho que por ahí solo pueden entrar en Tayikistán los propios tayikos
y los Uzbekos. Vuelta hacia atrás y otros 48km que no han servido de nada.
Tenemos que ir hasta Kanibodon y ahí si que podremos cruzar. Hemos vuelto a
Kokand y de ahí hemos llegado a la frontera. Había “cola” como siempre. Los
Uzbekos no son nada buenos en las fronteras y lo registran todo, incluso te
pueden pedir el móvil y si tienes alguna foto comprometedora te pueden negar la
entrada. Hemos tenido que esperar casi 1 hora a que abrirían las puertas. Sólo
entran de 4 en 4 porque sino se “agobian”. Son malencarados y todo tiene que
estar bajo su control. Ha pasado como otros ¾ de hora y nos ha tocado entrar.
Hemos llegado hasta las oficinas y nos han mandado bajar del vehículo. Me han
pedido que abriría las puertas de atrás y han mirado por encima. Nos han
preguntado si llevábamos drogas o algo parecido además de preguntarnos si
llevábamos armas de fuego. Luego querían ver la cocina y los armarios. Le hemos
abierto alguno y enseguida nos han dicho que ok. Hemos entrado a visar los
pasaportes y hacer la importación de la Jomer, pero antes me he dado la vuelta
para cerrarla, no me fío de estos tipos.
Hemos terminado el papeleo y hemos pasado a la frontera de Tayikistán que solamente como nos han saludado ya te da una cierta tranquilidad. Hemos hecho el papeleo bastante rápido y enseguida estábamos fuera de la frontera, estamos en el 4 tan.
Hemos
preguntado donde podíamos sacar el seguro de la Jomer y nos han dicho que no
hace falta. No me lo creería si me lo hubiese dicho cualquier persona, pero nos
lo ha dicho un policía de la frontera. Veremos cuando tengamos internet y
preguntaremos en los grupos que hay de cierto y como lo gestionaron ellos.
Hemos parado
en este pueblo ya que se hace de noche y no queremos andar buscando un sitio
sin conocer nada de nada. Mañana compraremos las tarjetas y ya veremos. Buenos
hasta mañana.
Ondo lo egin


















Ea, ya van 4!!!!
ResponderEliminar