53 SHAHRISABAZ A 31 DE MAYO DE 2024

 


Ayer después de enviar el relato salimos a dar una vuelta pensando que no había prácticamente nada, pero estábamos confundidos. Un kilómetro más delante de donde estábamos había como una especie de ciudad dentro del complejo. Había un pequeño Disneyworld y una serie de calles donde había muchos comercios de ropa, restaurantes, una tienda de vinos…etc. 




Entramos en una tienda de bordados donde una joven nos explicó que tenían todos los trajes de las provincias que pertenecieron al Imperio de Tamerlan. 


Vimos como hacen los bordados manualmente y como los planchan para colocarlos en maniquíes a la vista del público. Unos trajes preciosos que seguro que valen una fortuna.




Dimos un paseo y al pasar por debajo de un puente oímos una música muy pegadiza. Eran un grupo de mujeres mayores bailando una danza de aquí. Les pedí permiso para grabarles y enseguida me dijeron que sí, pero a cambio teníamos que bailar con ellas. 

Todo está rodeado de canales de agua y grandes espacios verdes. Los parkings son gigantescos y la gran parte de la ciudad sólo es peatonal y todo el mundo debe de dejar el coche en estos parkings disuasorios.

Preguntamos si podíamos dormir dentro en uno de los parkings y nos dijeron que sin ningún problema previo pago de 5 dólares. Hemos dormido muy tranquilos hasta las 7h ya que el parking que elegimos es el de los trabajadores de los jardines que hoy nos han despertado a esa hora.

Al salir en dirección a Shahrisabaz hemos parado en la cabina de pago y le hemos explicado lo que hablamos ayer con su jefe. Me ha dicho que espere dos minutos que venía hacia donde estábamos. Al poco se ha acercado uno de los de la cabina y me ha dicho que el jefe no podía venir y que eran 10 dólares. Le he dicho que no que lo que habíamos quedado eran 5 y que si quería bien y si no nada. Ya estábamos fuera de la barrera así que o aceptan 5 o nada. Al final se ha sonreído y me ha cogido los 5 dólares.

Teníamos 106km hasta aquí pero como siempre la carretera es un desastre. Hemos pasado un puerto con bastante pendiente pero no se puede correr así que nos ha costado bastante.



Hemos llegado a Shahrisabaz y enseguida hemos encontrado el parking que habíamos marcado. Está muy cerca de todo lo que queremos ver.

La primera vista desde el parking es espectacular ya que lo primero que vemos es una Mezquita de lateral que se ve muy grande y bonita.

Hemos aparcado y enseguida hemos salido ha recorrer la ciudad. Tiene una zona muy delimitada donde se encuentran desde Madrasas hasta Mausoleos…etc. Todo en un gran jardín increíblemente bien cuidado con multitud de tiendas de todo tipo, restaurantes y cafeterías.

Nos hemos acercado a la Mezquita de Kuk-Gumbaz, pero enseguida nos hemos dado cuenta que era la hora del rezo y no dejan visitarla. Al salir de la Mezquita nos hemos dirigido al Mausoleo de Jeangir que era el hijo mayor de Tamerlan y que murió con 22 años



Al lado está la cripta de Tamerlan y dos sarcófagos sin identificar. Se cree que la cripta se construyó para el pero como murió tan repentinamente en Samarcanda en pleno invierno se quedó allí. Cuando se descubrió la cripta se dieron cuenta que estaba sin decorar excepto unas citas Coránicas que hay en un lateral.



En la misma plaza está la Mezquita de Khazarati-Imom con un impresionante pórtico de madera. Al entrar le he dicho a Mertxe que una de las señoras que estaban dentro nos miraba raro. Claro me miraba a mí ya que la Mezquita es sólo para mujeres.




La plaza está rodeada de una especie de Madrasa donde hay muchas tiendas especializadas en bolsos bordados a mano de seda o de seda y algodón. Hemos hecho alguna compra y nos hemos ido ya que empezaban a ponerse un poco pesadas las vendedoras.

Hemos vuelto a la Mezquita de Kuk-Gumbaz y ya habían acabado el rezo así que hemos entrado. Está recién restaurada y se construyó en la época de Ulug-Beg en honor a su padre. El nombre se traduce en “techo azul”.





Enfrente de esta mezquita está la Dorut Tilyovat o casa de meditación. Es el recinto funerario de los antepasados de Tamerlan. Aquí están los restos de Sheikh Shamshedin que fue el tutor espiritual de Tamerlan y también su padre Amir Taragay.El mausoleo se acabó en 1374.

Teníamos un largo paseo hasta el Palacio de Aksaray así que lo hemos tomado con calma ya que el sol aprieta y fuerte. Hemos hecho una parada en un café a medio camino para comprar unas botellas de agua. Además de café es una galería de arte de un joven que hizo su máster especializado en el Palacio de Aksaray. Tiene hecha una maqueta que presentó para su doctorado de cómo era antiguamente el Palacio y podemos decir que era precioso.

Hemos acabado de verla y hemos salido otra vez al “cocedero” para terminar de ver el Palacio al cual todavía nos queda un buen rato. Antiguamente todo este parque era el casco antiguo de la ciudad, pero en una decisión incomprensible derribaron gran parte de los edificios y lo reconstruyeron como una gran plaza que ahora está prácticamente abandonada. 




Se ha dividido en dos zonas y la gente va de una parte a otra en vehículos eléctricos puestos por las empresas de turismo. El parque es gigante, pero nadie lo recorre.

Hemos llegado al Palacio y vemos que sólo quedan dos partes de su antiguo portal que tenía 38m de altura y está con preciosos mosaicos sin restaurar. Nos imaginamos como eran los edificios destruidos antiguamente para dejar éste “muerto”.


El Palacio se comenzó en 1380 y las obras duraron duraron 24 años. Viendo el tamaño de la Estatua de Tamerlan nos hace una pequeña idea de qué tamaño tenía el Palacio.

A la vuelta hemos hecho una parada para comernos un helado cosa rara en nosotros, pero es que hace tanto calor que apetece cualquier cosa helada.

Hemos pasado por dos antiguas Madrasas que ahora una de ellas es un restaurante y la otra está completamente vacía por dentro. Hemos dado por finalizada la visita.




Mientras estábamos en la autocaravana descansando un rato ha venido una niña que esta mañana nos quería vender unos bolsos de mano y unas carteras. Le ha traído a Mertxe una mariposa para el pelo y dos lapiceros.



Le hemos dado las gracias y ha estado un rato con nosotros preguntándonos las cosas habituales. Nos hace gracia porque se acercan muchos niños a mirar la Jomer y preguntarnos cosas.

Mañana será otro día, ondo lo egin

Comentarios

Entradas populares de este blog