52 SAMARCANDA A 30 DE MAYO DE 2024

 



Hoy teníamos 3 cosas apuntadas para ver en Samarcanda y además vamos a cambiar de sitio para dormir si no hay ningún problema. Nos pillan las tres cosas un poco lejos así que en vez de utilizar el taxi vamos a acercarnos con la Jomer y dormiremos por allí.

Hemos dormido muy bien sin prácticamente ningún ruido. El problema es que hay poca sombra y a primera hora ya hace mucho calor dentro de la Jomer. Hemos desayunado y enseguida hemos salido en dirección al Prophet Daniel Mausoleum. Está en lo alto de un acantilado de una colina a la que se llega por unas tortuosas escaleras que te dejan un poco “doblado” así que empezamos bien el día. El edificio es muy alargado y cuando hemos entrado lo hemos entendido, acoge una tumba de 18m de largo y tiene 5 cúpulas. Es uno de los pocos sitios en el mundo donde oran juntos cristianos, musulmanes y judíos. Los restos del profeta fueron traídos aquí por Tamerlan desde Irán.



Hay un observatorio cerca que todo el mundo nos recomienda se llama Ulugbhek. Es uno de los Monumentos más importantes de Samarcanda. Fue construido entre 1428 y 1429 y se descubrió en el siglo XX. Ulughbek fue un importante investigador de la astronomía y ciencias matemáticas. Muchas de sus investigaciones y datos concretos sirven hoy en día para entender la astronomía. No te dejan sacar fotos. Me parece que para lo que cobran lo podían tener un poco más acondicionado ya que las personas mayores tienen auténticas dificultades por los suelos destrozados.


Cuando entramos en Samarcanda el lunes vimos una mezquita que nos llamó mucho la atención, pero es un problema la visita ya que no tiene aparcamiento y está rodeada de un barrio bastante populoso así que se hace difícil el aparcar. Hemos llegado a la Mezquita y hemos tenido la suerte de que justo llegábamos una furgoneta de reparto salía de la misma puerta y hemos podido aparcar allí. La entrada es espectacular pero justo llegábamos comenzaban a limpiar y fregar el suelo por lo que nos hemos quedado en la puerta. Al cabo de 10mn un señor nos ha dicho que pasaríamos que no había problema. Tiene un patio cubierto antes de la entrada y se ven varios locales en los laterales además de un restaurante.



Hemos entrado y lo que hemos visto nos ha dejado alucinados. Todo es de un color rojizo intenso y la Mezquita es como un círculo completo así que el techo se ve inmenso con una lampara gigante y un rosetón en la moqueta que es la medida justa de la cúpula. Hemos dado una vuelta y al salir el señor nos ha preguntado si nos había gustado. Le hemos dicho que mucho y nos ha dado las gracias.


Hemos salido y para hacer una foto de la fachada hemos tenido que cruzar los 4 carriles de la carretera. Es muy grande y ocupa un gran solar en pleno barrio.   

Después de recoger la Jomer he visto que al lado nuestro había un árbol donde se veían lo que en un principio me parecían cerezas, pero al acercarme he visto que eran guindas. Que buenas estaban, pero entre que estábamos en medio de la calle y no podían pasar los coches y “Mertxitas” dándome la “vara” nos hemos ido. Parece que comienza el tiempo de “espigar” que ya lo echaba en falta. He visto que empiezan las ciruelas verdes y aquí en Asia son muy abundantes en cualquier sitio así que habrá que estar atento.

El siguiente sitio marcado era una antigua fábrica de papel que está en un barrio periférico de Samarcanda llamado Konigil. Teníamos las coordenadas del parking así que enseguida hemos llegado. Hay un par de autobuses que ha partir de ahora será lo habitual así que habrá que ir pronto por la mañana a los sitios para no pillar la “turba” de gente. Nos estamos dando cuenta que son unos maleducados y son capaces de cualquier cosa con tal de no hacer cola o pasarte por encima. Lo llevan muy mal y la mayoría son gente ya mayor a los que no les importa que les llamen la atención. Esta mañana nos ha vuelto a pasar. Estábamos en la cola y ha venido una señora por un lateral y pretendía que le atendiesen antes que a nosotros cosa a lo que nosotros no estábamos dispuestos. Ella insistía hasta que se le ha caído el billete al suelo y lo he pisado. Por si acaso me he acordado de toda su familia. El de la ventanilla se reía, pero a mí no me ha hecho ninguna gracia. No saben esperar a que la gente salga y enseguida pretenden entrar por delante. Yo no me “corto” y lo tengo claro si pretendes colarte delante de mí “vas mal”. Mertxe se enfada y les dice que no yo me pongo en medio y no pasan, punto.

Hemos sacado el ticket que es otro “tema”. Cuando quieren cobran con tarjeta y otras veces no así que hemos pagado la entrada, pero no pienso comprar nada. Habíamos hablado con Pili de unos bolsos, pero es imposible sin la tarjeta. Los cajeros no te dan más de 400.000 soms y cada bolso cuesta 500.000 soms. Miraremos en otro sitio, pero verdaderamente no entiendo lo de las tarjetas.

Al comenzar la visita hemos visto como hacen una hoja de papel desde la masa que sacan con las cortezas de árboles, hojas, tallos…etc. Cada casa tiene su función y por medio de ellas pasa un río que me ha recordado a las papeleras de la zona de Tolosa. El olor es muy fuerte y eso que ya prácticamente no está en funcionamiento. El río os podéis imaginar.


Hemos visto como cuecen las ramas más finas con cazuelas encima de unos fuegos que parecen asadores. Los alimentan con lo que desechan de la limpieza de los árboles.




 Ahora mismo la mayoría de las casas están dedicadas a tiendas y restaurantes. Lo que sí hemos podido ver ha sido la maquinaria que utilizaban antiguamente y que no ha cambiado nada.



 Aprovechan la corriente del río para hacer todo el trabajo.



Casi hemos estado 2h haciendo el recorrido y viendo toda la fábrica. Tienen un largo recorrido muy bonito alrededor del río donde hay muchos puentes que te ayudan a pasar de un lado al otro.

Terminada la visita y sin ninguna gana de hacer kilómetros, habíamos leído que cerca hay un sitio muy extraño que algunos lo comparan con Disneyworld pero que a nosotros nos ha gustado porque hay un gran lago, mucho sitio para aparcar y tiene “pinta” de ser tranquilo así que nos quedaremos hasta mañana. 


Mañana será otro día, ondo lo egin.

Comentarios

Entradas populares de este blog