KOTYAYEPKA A 26 DE ABRIL DE 2024

 


Hoy por fin entramos en Rusia dirección a los Tanes. Tenemos un largo camino de 735km que esperamos nos lleve a dormir a Kazagistan. Hemos madrugado y para las 6h ya estábamos en la entrada de la frontera. Parecía que no había nadie pero no sabemos de dónde han comenzado a llegar coches y nos hemos juntado un buen montón de coches que querían entrar en Rusia. Hemos pasado la frontera de Georgia sin ningún problema. Hay unos kilómetros desde la frontera Georgiana hasta la Rusa dónde hay que pasar dos túneles. El problema es que nos entran nada más que un camión y claro como siempre ellos son los primeros y únicos. Al final hemos entrado sin esperar a que parase el siguiente camión así que les hemos forzado a parar su fila para poder pasar de nuestra parte. 

Al camionero no le ha gustado y se ha tenido que bajar el conductor que venía detrás para explicarle que si no paraban iban a atascar todo y no iba a poder pasar nadie. Lo ha entendido de mala manera y ha dado marcha atrás después de algún juramento. Al pasar nos ha saludado y nosotros le hemos dicho “algo” también. El problema fue al llegar va la parte Rusa. Había una buena cola y como siempre para los rusos parece que no existes. Nadie se mueve. Un policía nos trajo unos papeles para rellenar con la importación del vehículo. Hemos comenzado por sacarle una foto al papel para traducirlo. Enseguida lo hemos rellenado pero estos rusos y sus vecinos no entienden lo de hacer cola y esperar a que te toque. Ha salido una joven a recoger los papeles y al mirar los nuestros nos ha tachado unas cuantas cosas porque parece que está mal rellenado. Hasta tres veces hemos tenido que cambiar los papeles pero al final hemos conseguido que los acepten. Han tardado como 30 minutos en devolvérnoslos.

Nos han dicho que siguiésemos hacia adelante hasta el siguiente control donde tenñiamos que entregar un papel que nos han dado. Hemos llegado y nos han dicho que abriésemos las puertas. Muy “educados” nos han ido señalando las puertas que querían ver. Una chica policía se ha subido a la Jomer más por cotillear que por registrar. Nos han abierto todo y han mirado algunas bolsas y nos han dicho que estaba todo Ok. Han pasado 3,30h desde que hemos entrado en la frontera.

Lo primero es buscar un seguro para la Jomer ya que los “sinvergüenzas” de las aseguradoras han sacado a Rusia de la carta verde. También hemos comprado una sim card Rusa para ir tranquilos por si hay algún problema.  Hemos pagado entre seguro para la Jomer y una tarjeta de teléfono 46 euros. Hemos visto un coche antiguo de Ucrania muy parecido a el Seat 600, es del dueño de la compañia. 

Después de hacer todo nos hemos puesto en marcha hacia Kazagistán.  Queremos dormir en ése país para más tranquilidad nuestra.

Nos quejábamos de las carreteras Georgianas pero éstas están igual o peor. Hemos ido haciendo kilómetros y teníamos que echar gasoil. Hemos parado en una gasolinera y la verdad es que son muy retorcidos. Primero le tienes que decir los litros que quieres y luego después de cobrarte te sirven. Hemos calculado y le hemos pedido 50 litros. Le hemos intentado pagar con tarjeta pero ahí ha venido el problema. Las tarjetas europeas no son válidas desde que comenzaron las sanciones a Rusia por su invasión a Ucrania así que había que buscar otro método. Nos ha devuelto la tarjeta no de muy buenas formas así que hemos decidido irnos a otra, Hemos parado en otra gasolinera y les hemos preguntado sin mencionar la visa si aceptaban euros. Nos han dicho que sí aunque en un principio ellos querían dólares.

Nos han servido y con estos litros espero llegar a Kazagistan donde ya echaremos gasoil.

Hemos seguido el camino y hemos pasado por uno de los feudos más “duros” de Rusia. Es Grozni la capital de Chechenia. Hemos visto que se trata de una ciudad muy moderna y digo hemos visto porque el “tonto” nos la ha jugado y en vez de atravesarla ciudad por la circunvalación nos ha llevado por todo el centro así que hemos hecho una vista guiada desde el “bus Turistic” como en Barcelona ehhh Carme!!!.

Hemos seguido camino hacia Kazagistán por unas carreteras infernales donde si no había un “bache” había 3 “socavones” como para entrar dos coches. Mejor que en vez de gastar en guerras se preocupasen más de sus compatriotas

Además durante el recorrido hemos visto como una veintena de controles. Hemos conseguido salvar la mayoría pero en dos nos han hecho registrarnos como turistas. Simplemente te hacen una copia del pasaporte pero hay unas colas bastante largas. Nadie se libra y en algunos de ellos hemos tenido que parar todo el mundo.

Al llegar a las frontera Rusa con Kazagistan y unos 15km antes ha comenzado el registro de entrada. Hemos tenido que atravesar un “trozo” de carretera que atraviesa el río. 


                                               

Ibamos por una especia de flotadores por encima del agua y cuando te cruzabas con alguien de frente el puente hacia la “ola”. Ha sido una situación extraña ya que además no puedes pasar de 20km hora y veíamos como venía la “ola” que provocaban los coches en dirección contraria.

Al comienzo de la frontera nos han dado un papel para entregar en la caseta de entrada. Hemos entregado el papel y después de esperar casi una hora nos han comenzado a dejar entrar. Vuelta todo el papeleo y la “joven coñazo” de turno. No sabemos si no sabía ller pero le ha dado treinta vueltas al pasaporte. Ha llamado a un compañero porque algo no veñia claro. Son incapaces de preguntar nada y cuando les vas a decir algo ni te miran. A Mertxe le han hecho ir por el otro lado de la frontera.

Después de sellarnos el pasaporte por fin he salido para “recuperar” a Mertxe e ir a la frontera “Kazaja”.

Nos han vuelto a dar el famoso “papelito” para entergárselo al siguiente y último “controlador” Ruso. Hemos recorrido casi 10km y no lo hemos visto hasta que por fin a aparecido una caseta y allí estaba. Le hemos dado el “papelito” y hemos seguido camino. Todavía quedaban otros 5km hasta llegar a la frontera de Kazagiustán.

Hemos llegado y había delante nuestro 5 coches en la cola. Pensábamos que iba a ser rápido pero les ha costado arrancar. Hay un descontrol que nadie arregla y cada uno intenta hacer su turno con un guardia. Todo el mundo se conoce así que vi que nos iba a costar pero ha sido todo lo contrario. Ha llegado un policía y entre las 20 personas que estábamos allí nos ha señalado y nos ha hecho ponernos los primeros. Todos nos miraban pero nadie ha dicho nada. Nos ha mirado los pasaportes y después de registrarnos la Jomer nos han dado paso.

Hemos preguntado donde podíamos comprar la tarjeta del teléfono, cambiar dinero y el seguro. Para cuando hemos terminado la frase había como 10 personas ofreciéndonos todo. Hemos tenido que pelear el precio porque no teníamos internet y no sabíamos a cuanto estaba los Tenges. Primero le hemos dicho a uno para cambiar y nos ha ofrecido a 460 tenges por euro. Mertxe se acordaba que era más o menos lo que ponía así que le he dicho que me vendiese una tarjeta del móvil y así poder acceder a internet. Nos ha puesto una sim card y ahí hemos podido ver que el cambio está a 470 tenges por euro. Le hemos enseñado y nos ha dicho que no. Entonces yo le he dicho que quitase la tarjeta del móvil. Nos ha llevado hasta el banco y el cambio ponía que eran 465 tenges por euro. Le he preguntado si aceptaba y aunque en un primer momento no aceptaba al final nos ha dicho que sí. Hemos cambiado le hemos pagado y hemos ido a por el seguro de la Jomer. Si veís el sitio salís corriendo pero….

Allí dentro había como media docena de personas jugando a las cartas y el humo que había le daba una imagen de “timba” barribajera. 


Hemos hecho alguna foto con mucho cuidado y despuñés de recoger el seguro nos hemos ido. Hemos pagado al cambio, 30 euros por las dos tarjetas de internet ilimitado para un mes. 25 euros para 15 días de seguro.

Hemos terminado y hemos ido a buscar un sitio tranquilo para dormir. Mañana será otro día.

Comentarios

Entradas populares de este blog